🪪 Cómo Solicitar el Duplicado de DNI en Perú: Guía Completa Paso a Paso

¿Perdiste tu DNI? ¿Te lo robaron, se dañó o simplemente ya no sabes en qué rincón de tu casa quedó? 😩 Tranquilo, te entiendo perfectamente. Miles de personas en Perú enfrentan esta misma situación cada día, y saber cómo actuar rápido puede marcar la diferencia entre resolverlo fácilmente… o vivir una pesadilla innecesaria.

Por suerte, hoy en día solicitar el duplicado de tu DNI en Perú es mucho más sencillo de lo que era hace unos años. Gracias a las plataformas digitales de RENIEC, ahora puedes hacer todo desde tu casa, desde tu celular o incluso si estás en el extranjero. Pero como en todo trámite, hay detalles importantes que debes conocer: requisitos, tiempos, pagos, errores frecuentes que debes evitar, y algunos trucos que muy pocos te cuentan.

En esta guía práctica y 100% actualizada, vas a encontrar todo lo que necesitas saber para sacar el duplicado de tu DNI paso a paso, sin complicaciones y sin perder tiempo. Ya sea que tengas el DNI azul, el DNIe electrónico o el DNI amarillo de un menor de edad, aquí encontrarás la ruta más directa y eficiente para obtenerlo.

Vamos a cubrir:

✅ Quiénes pueden solicitarlo
✅ Qué hacer si estás en Perú o en el extranjero
✅ Cuánto cuesta realmente
✅ Cuánto demora y cómo hacerle seguimiento
✅ Trámites online, presenciales, exprés y más

No importa si eres de Lima, Arequipa, Trujillo o estás viviendo en España, Chile o Estados Unidos. Esta guía fue hecha pensando en ti.

¿Listo para comenzar? ¡Vamos a recuperar tu DNI de la forma más fácil y rápida posible! 🚀


📄 ¿Qué es el duplicado del DNI y en qué casos lo puedes solicitar?

El duplicado del Documento Nacional de Identidad (DNI) es una copia oficial del documento original que se expide cuando este ha sido extraviado, robado, dañado o destruido. Es decir, no se trata de una renovación ni de una actualización de datos, sino de una reimpresión del mismo documento con la información que RENIEC ya tiene registrada.

Este trámite también se conoce como reposición del DNI, y es comúnmente solicitado en situaciones como:

  • 🧾 Pérdida o robo del documento: Ya sea que se te cayó en la calle, te lo sustrajeron o simplemente desapareció de tu billetera.
  • 💧 Deterioro físico: Si el DNI está roto, desgastado, ha pasado por la lavadora, tiene la foto borrada o los datos ilegibles.
  • 🔥 Accidentes domésticos: Casos en los que el DNI fue quemado, mojado, manchado con tinta u otro material que afecte su visibilidad.
  • Desaparición inexplicable: Sí, también aplica si simplemente no recuerdas dónde lo dejaste y no lo encuentras por ningún lado (¡más común de lo que piensas!).

Es fundamental saber que el duplicado no modifica ni actualiza ningún dato. No cambia tu dirección, tu estado civil, tu foto, ni tu firma. Es simplemente una copia válida del DNI actual que RENIEC ya tiene registrado en su sistema.

⚠️ ¿Cuándo no te sirve un duplicado?

Si necesitas:

  • Cambiar tu dirección o estado civil
  • Actualizar tu fotografía
  • Corregir errores en tu nombre o apellidos
  • Renovar el DNI por vencimiento

Entonces debes hacer un trámite diferente: rectificación de datos o renovación del DNI.

👇 En resumen:

Solicita el duplicado de tu DNI solo si:

  • Tu documento está vigente y con datos correctos
  • Solo necesitas una nueva copia por pérdida, daño o robo

Así evitarás confusiones y ahorrarás tiempo y dinero.


🔍 Diferencias entre duplicado, renovación y rectificación del DNI: ¿Cuál necesitas?

Uno de los errores más comunes al realizar trámites con RENIEC es confundir los términos “duplicado”, “renovación” y “rectificación” del DNI. Aunque pueden parecer similares, cada uno tiene un propósito específico y es importante saber cuál necesitas para evitar perder tiempo, dinero y hasta tener que hacer el trámite dos veces.

Aquí te explico de forma clara y con ejemplos, cuándo aplicar cada uno:

📑 ¿Qué trámite necesitas según tu caso?

TrámiteCuándo hacerlo¿Cambia datos del DNI?
DuplicadoCuando tu DNI fue robado, perdido, está dañado o destruido❌ No cambia nada
RenovaciónCuando el DNI ha vencido o está por vencer (y puedes aprovechar para actualizar foto o datos)✅ Puede cambiar datos si lo deseas
RectificaciónSi necesitas corregir información como nombres mal escritos, dirección, estado civil, sexo, etc.✅ Sí, modifica los datos en RENIEC

🧠 Casos comunes que generan confusión (y cómo resolverlos):

  • «Mi DNI venció hace dos meses, ¿puedo pedir duplicado?»
    Técnicamente sí, pero lo ideal sería renovarlo, así aprovechas para actualizar tu foto o dirección si lo necesitas.
  • «Se me borraron los datos del DNI pero están correctos, ¿qué hago?»
    Esto es un duplicado, no necesitas modificar información, solo reimprimir.
  • «Me casé y cambié de estado civil, ¿pido duplicado?»
    No. Debes hacer una rectificación para actualizar tu estado civil oficialmente.
  • «Perdí mi DNI, pero aprovecho para cambiar mi dirección, ¿puedo hacerlo?»
    En este caso, haz una rectificación con modificación de datos, ya que el duplicado no lo permite.

📌 Consejos clave para no equivocarte:

  • Si tus datos están bien y tu DNI solo está dañado o perdido → Duplicado
  • Si tu DNI está vencido o por vencer → Renovación
  • Si hay algo incorrecto o desactualizado → Rectificación

Saber estas diferencias es clave para elegir el trámite correcto desde el inicio.
No te confundas: el duplicado no es para cambiar nada, solo para recuperar tu documento.


🆔 ¿Qué tipos de DNI pueden solicitar duplicado? Conoce cuál es el tuyo

En Perú, existen diferentes tipos de DNI, y cada uno tiene sus propias características según la edad y condición del ciudadano. La buena noticia es que todos pueden solicitar un duplicado, siempre que estén vigentes y en estado activo en la base de datos de RENIEC.

Solicitar un duplicado de DNI no es exclusivo para adultos, ni para quienes tienen el formato azul tradicional. Aquí te explico los tres tipos principales y cómo saber si el tuyo aplica.

📘 1. DNI Azul – Para ciudadanos peruanos mayores de edad

Es el documento más común. Lo tienen todos los peruanos mayores de 18 años que aún no han migrado al DNI electrónico (DNIe).

  • ¿Puedo pedir duplicado? Sí, siempre que tu DNI esté activo (aunque esté vencido, puedes hacerlo).
  • ¿Se puede hacer en línea? Sí, desde la plataforma virtual de RENIEC.
  • ¿Puedo actualizar datos? No. El duplicado solo imprime los datos existentes.

👉 Caso real: Perdiste tu billetera y tu DNI azul estaba adentro. Haces el pago en pagalo.pe y solicitas el duplicado online sin problema.

💳 2. DNIe (DNI electrónico) – Más moderno y con chip digital

Es una versión avanzada del DNI, con chip de seguridad y firma digital. Lo tienen muchos ciudadanos mayores de edad que han hecho la migración voluntaria o al renovar.

  • ¿Puedo pedir duplicado? Sí, incluso puedes validar tu identidad con la app DNI BioFacial, lo cual agiliza el proceso.
  • ¿Ventajas? El duplicado de DNIe se gestiona más rápido, y el documento se puede usar para trámites digitales y firmar documentos.

👉 Consejo: Si tienes DNIe y un lector compatible o smartphone, puedes evitar validaciones presenciales.

🟡 3. DNI Amarillo – Para menores de edad (hasta los 17 años)

Este es el DNI que identifica a los niños y adolescentes peruanos menores de 18 años. Aunque muchos padres no lo saben, también se puede solicitar su duplicado en caso de pérdida o daño.

  • ¿Quién lo solicita? El trámite debe hacerlo el padre, madre o apoderado legal.
  • ¿Dónde se tramita? En línea (si ya se registró el menor previamente con datos biométricos) o presencialmente.
  • ¿Qué se necesita? Documento del adulto responsable, pago del trámite y datos del menor.

👉 Ejemplo típico: El niño lleva el DNI al colegio y lo pierde. El padre entra a RENIEC o va a una agencia para tramitar el duplicado.

🧠 ¿Y si no sabes qué tipo de DNI tienes?

Es fácil:

  • Si tu DNI es azul, no tiene chip.
  • Si es blanco con chip dorado y microtextos, es DNIe.
  • Si es amarillo, es de menor de edad.

📌 En resumen:

Tipo de DNIEdad¿Se puede duplicar?¿Online?
Azul+18✅ Sí✅ Sí
Electrónico+18 (DNIe)✅ Sí✅ Sí
Amarillo0–17 años✅ Sí✅ En algunos casos

Ahora que sabes qué tipo de DNI tienes, elige el canal correcto y avanza con confianza.
Cada tipo de DNI tiene su propio proceso, pero todos permiten duplicado. 🚀


📋 ¿Cuáles son los requisitos para sacar el duplicado de DNI en Perú?

Si necesitas sacar el duplicado de tu DNI, ya sea por robo, pérdida o deterioro, lo primero que debes tener claro es qué necesitas exactamente para iniciar el trámite. La buena noticia es que los requisitos son sencillos y no necesitas hacer ningún papeleo complicado si ya tienes tus datos en orden.

Aquí te detallo todo lo que vas a necesitar según el caso 👇

🧾 Requisitos generales para cualquier tipo de DNI

  1. Número de DNI vigente
    Aunque no tengas el físico contigo, solo necesitas recordar tu número. Si no lo sabes, puedes recuperarlo consultando en línea con tus datos personales.
  2. Pago del derecho correspondiente
    El trámite tiene un costo que debes pagar antes de iniciar (te explico los montos y formas de pago más abajo).
    ✅ Puedes pagar en:
    • www.pagalo.pe
    • Agentes del Banco de la Nación
    • App Banca Móvil o Yape (si tu banco lo permite)
  3. Acceso a internet (para trámite online)
    Si vas a hacerlo desde casa, necesitarás una conexión estable y un celular o computadora.
  4. Correo electrónico activo
    Para recibir la constancia de trámite, notificaciones y seguimiento del estado.

👶 Requisitos si el DNI es de un menor de edad

  • El trámite lo debe realizar el padre, madre o tutor legal, con su propio DNI vigente.
  • En caso de trámite presencial, es posible que se solicite partida de nacimiento del menor (si hay dudas en los datos).
  • El menor debe estar registrado previamente en RENIEC con datos biométricos si quieres hacer el trámite online.

📲 Requisitos adicionales si tienes DNI electrónico (DNIe)

  • Tener la app DNI BioFacial instalada en tu celular.
  • Cámara frontal funcional para validar tu identidad con reconocimiento facial.
  • Conexión segura para validar tu firma digital.

⚠️ ¿Y si mi DNI está vencido?

¡No te preocupes! Puedes solicitar el duplicado aunque esté vencido.
Eso sí, recuerda: el duplicado no actualiza datos. Si quieres cambiar tu dirección, tu foto o tu estado civil, deberás hacer una rectificación o renovación del DNI.

🧠 Consejo experto:

💡 Aunque parezca obvio, revisa bien los datos que aparecen en el sistema antes de confirmar el trámite. Si algo está mal y no lo corriges antes, el duplicado saldrá con errores que solo se pueden arreglar con un trámite adicional.


🖥️ ¿Cómo solicitar el duplicado del DNI por internet? Guía paso a paso 100% actualizada

¿Quieres evitar filas, papeleo y pérdidas de tiempo? Entonces, esta es la mejor opción: tramitar el duplicado del DNI por internet a través de la plataforma virtual de RENIEC. El proceso es sencillo, rápido y puedes hacerlo desde cualquier dispositivo con conexión.

A continuación, te explico paso a paso cómo solicitar tu duplicado en línea, ya sea que tengas el DNI Azul o el DNIe electrónico.

🛠️ Paso 1: Ingresa a la plataforma oficial

Accede directamente desde tu navegador a este enlace:

👉 https://apps.reniec.gob.pe/duplicado

Este es el sitio oficial y seguro de RENIEC para trámites digitales.

🧾 Paso 2: Ingresa tu número de DNI

Introduce el número de tu documento y verifica que los datos que aparecen estén correctos.

Si el sistema muestra algún error (como “DNI no válido” o “documento no vigente”), es posible que tengas que renovar o rectificar antes de continuar.

💳 Paso 3: Realiza el pago del trámite

Tienes dos formas de pagar:

  • En línea: Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito directamente desde la misma web.
  • Con código de pago: Si ya pagaste por Pagalo.pe o en un agente del Banco de la Nación, solo tienes que ingresar el número de operación.

💰 Recuerda los precios:

  • DNI Azul: S/ 21.00
  • DNIe: S/ 33.00
  • DNI Menor: S/ 16.00

🏢 Paso 4: Elige la oficina de entrega

Selecciona la oficina RENIEC, agencia virtual o centro MAC más cercano donde deseas recoger el duplicado.

📍 Tip: Algunas oficinas ofrecen servicio exprés, lo cual reduce drásticamente el tiempo de espera (de 10 días a 1 o 2).

📩 Paso 5: Confirma el trámite

Verifica nuevamente todos los datos y haz clic en “Confirmar solicitud”.

Guarda el comprobante que te genera el sistema. Este será tu constancia de trámite y te servirá para hacerle seguimiento al proceso.

📱 ¿Tienes DNIe? Usa la app DNI BioFacial

Si tu DNI es electrónico, puedes validar tu identidad desde casa usando la app oficial DNI BioFacial RENIEC, disponible para Android y iOS.

Esto te permite evitar la validación presencial en las oficinas y acelera el proceso.

✅ ¿Qué pasa después?

Una vez confirmado el trámite:

  • Recibirás un correo con la constancia
  • Podrás hacer el seguimiento online del estado de tu trámite
  • Cuando esté listo, te enviarán una notificación para que lo recojas en la oficina que seleccionaste

🧠 Recomendación final:

Haz este trámite de lunes a viernes en horario laboral, ya que si hay errores o validaciones pendientes, recibirás soporte más rápido del sistema de RENIEC.


🏢 ¿Y si no tengo acceso a internet? Así puedes sacar el duplicado de tu DNI de forma presencial

No todos se sienten cómodos con la tecnología, y eso está totalmente bien. Si eres de los que prefiere ver a alguien cara a cara, preguntar directamente y salir con todo resuelto, el trámite presencial para el duplicado del DNI es tu mejor opción.

La RENIEC mantiene habilitadas oficinas y módulos en todo el país para este trámite, incluyendo centros MAC, agencias móviles y oficinas distritales.

📍 Lugares donde puedes hacer el trámite:

  • Agencias RENIEC a nivel nacional
  • Centros MAC (como MAC Lima Norte, MAC Ventanilla, MAC Callao, etc.)
  • Módulos RENIEC en centros comerciales
  • Agencias móviles RENIEC (RENIEC Móvil) en campañas itinerantes por provincias

Consulta tu oficina más cercana aquí 👉 https://identidad.reniec.gob.pe/google-maps-oficinas

🧾 Requisitos para tramitar el duplicado de DNI en oficina

  1. Número de tu DNI (no necesitas el documento físico si lo perdiste).
  2. Pago del trámite, que puedes hacer:
    • En el mismo local RENIEC (con POS)
    • En agencias del Banco de la Nación
    • En agentes autorizados Multired
  3. DNI del apoderado si haces el trámite para un menor o para otra persona con autorización.
  4. En caso de menores, deberá asistir el padre/madre/tutor legal con su DNI.

🕓 Horarios y tiempos estimados

  • Horario habitual: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • En Lima: el duplicado puede demorar entre 4 a 10 días hábiles
  • En provincias: hasta 15 días hábiles en algunas zonas rurales o alejadas
  • Algunas oficinas tienen servicio de entrega exprés (previo pago adicional), entregándote el DNI en 24 a 48 horas

✅ Ventajas del trámite presencial:

  • Puedes resolver dudas en el momento
  • Ideal si tu firma, foto o huella no están digitalizadas correctamente
  • Te permite actualizar datos si decides hacer una rectificación en paralelo

⚠️ Desventajas frente al trámite online:

  • Mayor tiempo de espera (por afluencia de personas)
  • Requiere desplazarte físicamente
  • Puede haber colas largas en ciertas sedes

💡 Consejo práctico:

Lleva todo listo para agilizar: tu número de DNI, comprobante de pago (si ya pagaste) y un pantallazo o captura del cronograma si vas a una oficina con sistema de citas. Algunos locales permiten cita previa online para evitar colas.


💸 ¿Cuánto cuesta el duplicado del DNI en 2025 y cómo se puede pagar?

El duplicado del DNI en Perú tiene un costo accesible para todos los ciudadanos y varía según el tipo de documento que tengas. Ya sea que poseas el DNI Azul, el DNIe (electrónico) o el DNI Amarillo (para menores), el proceso de pago es sencillo y se puede hacer por internet o de manera presencial.

A continuación, te muestro las tarifas actualizadas a 2025 y todas las opciones de pago disponibles para completar tu trámite sin errores ni contratiempos.

💰 Tarifas oficiales RENIEC para el duplicado de DNI (vigentes en 2025)

Tipo de DNICosto actual en 2025
🧑‍💼 DNI Azul (mayores de edad)S/ 21.00
💳 DNIe (electrónico)S/ 33.00
👶 DNI Amarillo (menores de edad)S/ 16.00

📌 OJO: Estas tarifas están reguladas por RENIEC. No varían entre oficinas. Lo único que podría cambiar es el tiempo de entrega (normal vs exprés).

🏦 ¿Dónde pagar el duplicado del DNI?

Tienes tres formas principales para hacer el pago, tú eliges la que más te convenga:

💻 1. Pago online desde Págalo.pe

La opción más rápida y recomendada.

Pasos:

  1. Ingresa a www.pagalo.pe
  2. Busca: RENIEC > Duplicado de DNI
  3. Llena tus datos personales (nombre, DNI, correo)
  4. Elige el monto correcto según tu tipo de documento
  5. Paga con tarjeta de débito o crédito
  6. Guarda el número de operación y/o descarga tu constancia PDF

🔐 Es seguro, puedes hacerlo desde tu celular, tablet o PC, sin salir de casa.

🏦 2. Pago en agencias del Banco de la Nación

Puedes acercarte a cualquier ventanilla del Banco de la Nación y pagar en efectivo.

  • Indica que vas a pagar el duplicado del DNI
  • Te darán un comprobante con un código de operación que usarás al momento de hacer el trámite
  • Si quieres evitar colas, ve temprano (antes de las 9:00 a. m.)

🏪 3. Pago en agentes autorizados (Multired y agentes corresponsales)

  • Busca agentes Multired cerca de tu casa
  • También puedes pagar en agentes ubicados en tiendas, bodegas y centros comerciales
  • Solo necesitas tu número de DNI y el monto exacto

📱 BONUS: Pago desde apps móviles

Algunas apps bancarias (como BCP, Interbank, Scotiabank) y billeteras digitales (Yape, Plin) permiten pagos directos o recargas para usar en Págalo.pe.

💡 Tip experto: si usas Yape con tarjeta BCP, puedes hacer una recarga inmediata y pagar en línea sin salir de la app.

⚠️ Muy importante: ¡no pierdas tu comprobante!

Guarda el número de operación o el código de pago. Es obligatorio ingresarlo durante el trámite en línea o presentarlo si vas a una oficina RENIEC.


⏱️ ¿Cuánto tiempo demora en llegar el duplicado del DNI en 2025?

Uno de los puntos más importantes al momento de solicitar tu duplicado de DNI es saber cuánto tiempo tardará en estar listo para recogerlo. Y la respuesta depende principalmente de cómo hiciste el trámite, en qué zona vives, y si elegiste entrega estándar o exprés.

Aquí te detallo los tiempos de entrega estimados actualizados para 2025, según RENIEC:

🧾 Tabla de tiempos estimados por tipo de trámite

Modalidad de trámiteTiempo estimado de entrega
💻 Trámite online (retiro en oficina RENIEC)7 a 10 días hábiles
🏢 Trámite presencial en oficina o MAC10 a 12 días hábiles
⚡ Servicio Exprés (solo en oficinas seleccionadas)24 a 72 horas hábiles
🌍 Desde el extranjero (a través del consulado o por app)15 a 30 días hábiles*

En el caso del extranjero, los plazos dependen de la validación biométrica, el país de residencia y el consulado asignado.

📲 ¿Cómo saber si ya está listo?

Puedes hacer el seguimiento del estado de tu duplicado en línea, desde la web de RENIEC:

👉 https://serviciosportal.reniec.gob.pe/cetdnipi/inicio.htm

Solo necesitas:

  • Tu número de DNI
  • El código o número de trámite (si lo tienes)

La página te mostrará si está:

  • En proceso
  • Listo para recoger
  • Entregado
  • Observado (si hubo algún problema)

🧠 Consejos para agilizar tu trámite

  1. Hazlo online si puedes: es más rápido y evita errores presenciales.
  2. Paga con anticipación: muchas demoras se deben a pagos no registrados correctamente.
  3. Valida tu identidad con la app BioFacial (si tienes DNIe): te evita ir a RENIEC a verificar tu huella.
  4. Evita fechas con alta demanda: como fines de mes, inicios de año escolar o temporadas electorales.

⚠️ ¿Y si pasa el tiempo y no me notifican?

  • En caso de que hayan pasado más de 15 días hábiles sin novedades, puedes:
    • Llamar a la Línea gratuita de RENIEC: 0800-11040
    • Acercarte a la oficina donde seleccionaste el retiro
    • Verificar si hubo una observación del sistema (por ejemplo, foto ilegible, firma rechazada, etc.)

💡 Recuerda: el duplicado no se entrega a domicilio. Debes ir personalmente a recogerlo con tu comprobante.


🌍 ¿Puedo tramitar el duplicado del DNI desde el extranjero?

¡Sí puedes! Y aunque vivas lejos de Perú, ya no necesitas regresar al país para gestionar el duplicado de tu DNI. Gracias a los avances tecnológicos de la RENIEC, es posible tramitarlo 100% desde el extranjero, siempre que cumplas ciertos requisitos básicos.

Aquí te explico cómo hacerlo, ya sea con DNIe electrónico, desde la app BioFacial, o mediante el consulado peruano más cercano.

✈️ Opciones disponibles para peruanos en el extranjero:

💳 1. Si tienes DNI electrónico (DNIe)

Este es el camino más rápido y digital. RENIEC ha habilitado la opción de duplicado virtual desde el extranjero, solo si tienes DNIe y cumples con lo siguiente:

Requisitos:

  • DNIe vigente y activo
  • Celular con cámara frontal (Android o iOS)
  • Tener instalada la app DNI BioFacial RENIEC
  • Conexión a internet estable
  • Correo electrónico activo
  • Dirección de envío dentro del Perú (familiar, amigo o contacto de confianza que reciba el documento)

Pasos:

  1. Ingresa a https://apps.reniec.gob.pe/duplicado
  2. Selecciona opción validación biométrica con app
  3. Descarga y abre la app DNI BioFacial
  4. Sigue las instrucciones para escanear tu rostro y validar tu identidad
  5. Elige el punto de entrega (una agencia RENIEC en Perú donde alguien pueda recogerlo por ti)
  6. Haz el pago en línea con tarjeta de crédito/débito

💡 Quien retire el DNI en Perú debe llevar su DNI y una carta simple de autorización firmada por ti.

🏢 2. A través del Consulado Peruano más cercano

Si no tienes DNIe o no puedes validar con la app, puedes gestionar el duplicado desde el extranjero de manera presencial en el consulado peruano del país donde resides.

Requisitos:

  • DNI anterior (si lo tienes)
  • Pasaporte u otro documento oficial
  • Llenar el formulario consular para solicitud de duplicado
  • Pago en moneda local (el equivalente en soles)
  • Tiempo de espera: de 15 a 30 días hábiles

¿Cómo funciona?

El consulado envía tu solicitud a RENIEC, y una vez que el duplicado esté listo, lo recibirás en el mismo consulado. Luego te notifican para que lo recojas.

✅ Este proceso es ideal para personas que no tienen DNIe o prefieren la atención presencial.

🧠 Consejos importantes:

  • Si tu residencia es permanente fuera del país, considera actualizar tu dirección en RENIEC al extranjero, así también te notificarán oficialmente ahí.
  • Siempre lleva documentos de respaldo (pasaporte, carnet de extranjería, etc.) en caso de validación.
  • En algunos consulados, puedes agendar citas online para evitar filas.

📌 En resumen:

Método¿Requiere DNIe?¿100% online?Tiempo estimado
App BioFacial + DNIe✅ Sí✅ Sí7–10 días (envío a Perú)
Trámite consular presencial❌ No❌ No15–30 días hábiles


🧠 Trucos y consejos prácticos para evitar errores comunes al sacar tu duplicado de DNI

Aunque el trámite del duplicado del DNI en Perú es sencillo, muchos usuarios cometen errores pequeños que pueden terminar retrasando semanas el proceso o generando molestias innecesarias.

Aquí te dejo una lista de consejos probados, validados y útiles para que hagas todo sin complicaciones desde el primer intento:

⚡ 1. Siempre que puedas, hazlo en línea

El trámite por internet es:

  • Más rápido
  • Sin colas
  • Disponible 24/7
  • Te permite pagar desde casa y elegir oficina de retiro

Solo necesitas conexión, tu número de DNI y una tarjeta para pagar online.

👉 Si tienes DNIe, úsalo con la app BioFacial: ¡ahorras tiempo y validaciones!

🧾 2. Verifica muy bien tus datos personales antes de confirmar

Un error común es dejar pasar datos mal escritos o desactualizados.

❌ Si hay un error en tus apellidos, dirección o estado civil… el duplicado saldrá igual.
✅ Solución: si notas un error, no sigas con el duplicado. Mejor haz una rectificación para corregir los datos y luego solicita la copia.

📅 3. No esperes el último momento

Mucha gente intenta tramitar el duplicado días antes de un viaje, matrícula escolar o votación. Error. En temporadas altas (febrero, marzo, octubre), los tiempos se alargan.

✅ Consejo: haz el trámite al menos 15 días antes de cualquier evento importante.

👨‍👩‍👧 4. Para menores de edad, el trámite lo hace el apoderado legal

Si el duplicado es para un menor:

  • Lo debe solicitar uno de los padres o tutor legal
  • Lleva su propio DNI vigente
  • En algunos casos se pedirá partida de nacimiento

💡 Revisa que los datos del menor estén bien registrados en RENIEC antes de pagar.

👮 5. ¿Se necesita constancia policial por robo o pérdida? No es obligatorio

Muchos piensan que deben ir a la comisaría a denunciar el robo. En realidad:

  • La constancia policial NO es obligatoria para pedir duplicado
  • Solo es útil si quieres dejar un registro formal del hecho
  • Si hay riesgo de suplantación de identidad, sí es recomendable

📲 6. Guarda tu comprobante de pago y el número de operación

Parece obvio, pero se pierde más seguido de lo que imaginas. Tómale foto o guarda el archivo en tu correo.

Este código es vital para:

  • Validar el pago en línea
  • Hacer seguimiento del estado de tu trámite

🧠 BONUS: Usa horarios inteligentes

Si decides hacerlo presencial:

  • Llega antes de las 8:00 a.m.
  • Evita lunes y viernes
  • Usa sedes MAC o módulos móviles, suelen tener mejor flujo

Con estos tips, estarás un paso adelante y evitarás errores que otros ya cometieron.
Un trámite bien hecho desde el inicio, vale por dos.


❓ Preguntas frecuentes sobre el duplicado de DNI en Perú

Aquí respondemos las consultas más comunes que tienen los ciudadanos al momento de tramitar su duplicado de DNI. Si tienes alguna duda, es muy probable que la encuentres resuelta aquí 👇

📅 ¿Puedo pedir duplicado si mi DNI está vencido?

Sí. RENIEC permite solicitar el duplicado incluso si tu DNI está vencido.
👉 Sin embargo, debes saber que este duplicado no actualiza tu foto ni tus datos.

🔁 Si tu DNI ya venció hace mucho tiempo y tu apariencia ha cambiado, lo recomendable es hacer una renovación, no un duplicado.

🏠 ¿Puedo cambiar mi dirección al pedir duplicado?

No. El duplicado es solo una copia exacta de los datos registrados en RENIEC.

Si necesitas:

  • Cambiar dirección
  • Actualizar tu estado civil
  • Corregir algún dato

Entonces debes hacer una rectificación de datos, no un duplicado.

🧑‍⚖️ ¿Puedo tramitar el duplicado para otra persona?

Solo en casos muy específicos:

  • Si se trata de un menor de edad, el trámite lo hace el padre, madre o tutor legal.
  • Si tienes un poder notarial o carta poder con firma legalizada, puedes tramitarlo por otra persona adulta.

⚠️ No puedes hacer el trámite solo porque tienes el DNI físico de alguien más.

📲 ¿Puedo usar un DNI digital mientras espero el físico?

Sí, pero solo si tienes DNIe (electrónico).
Con el DNIe y la app oficial DNI BioFacial, puedes acceder a tu identidad digital para ciertos trámites virtuales mientras esperas el físico.

💡 Esto es útil si necesitas hacer gestiones bancarias, contratos o acreditaciones temporales.

🌍 ¿Puedo pedir el duplicado desde el extranjero?

Sí. Puedes hacerlo desde fuera del país:

  • Usando tu DNIe + app BioFacial RENIEC
  • O asistiendo al consulado peruano más cercano

En ambos casos, el documento físico se envía a Perú o queda en el consulado para recogerlo.

⏱️ ¿Cuánto tiempo tengo para recoger mi duplicado?

Una vez listo, tienes hasta 60 días calendario para recogerlo. Pasado ese plazo, RENIEC puede anular la entrega y deberás iniciar un nuevo trámite.

📄 ¿Necesito constancia policial por robo o pérdida?

No es obligatoria. Puedes tramitar el duplicado directamente.
Solo necesitas constancia si quieres dejar registro del hecho por temas legales o posibles suplantaciones.

Con estas respuestas ya tienes el panorama completo. Si aún tienes dudas específicas, puedes llamar al 0800-11040 (línea gratuita RENIEC) o escribir a través de su plataforma virtual.


🧾 Conclusión: Tu duplicado de DNI al alcance de un clic (o una visita)

Gestionar el duplicado de tu DNI en Perú en 2025 nunca ha sido tan fácil, rápido y accesible.
Gracias a las herramientas digitales que ha implementado RENIEC, ahora puedes realizar el trámite desde tu casa, con solo unos clics, o acercarte presencialmente si prefieres atención directa.

Ya sea que tengas el DNI Azul, el DNIe electrónico o el DNI Amarillo para menores, existen opciones claras y flexibles para obtener tu nuevo documento en cuestión de días. Y lo mejor: puedes elegir cómo hacerlo según tu situación, ubicación y tipo de documento.

A lo largo de esta guía, te he mostrado:

✔️ Qué es exactamente un duplicado y cuándo aplica
✔️ Las diferencias con la renovación y rectificación
✔️ Todos los requisitos, costos y métodos de pago
✔️ El paso a paso del trámite online y presencial
✔️ Cómo hacerlo desde el extranjero si estás fuera del país
✔️ Y una serie de consejos prácticos para evitar errores que muchos cometen

Hoy más que nunca, tener tu DNI actualizado y a la mano es esencial. Lo necesitas para firmar contratos, abrir cuentas, acceder a servicios médicos, trámites bancarios, matrícula escolar, votar y mucho más.

💡 Así que si perdiste tu documento, te lo robaron o simplemente está en mal estado: haz el trámite cuanto antes. Ahora tienes toda la información y las herramientas para hacerlo sin estrés.

📲 ¿Y ahora qué sigue?

  • Entra a www.reniec.gob.pe
  • Revisa tus datos
  • Haz el pago correspondiente
  • Y solicita tu duplicado desde donde estés

Tu identidad es tu llave para avanzar. Recupérala rápido, segura y sin complicaciones.