
📋 ¿Qué es el DNI y por qué es importante para los menores?
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial que acredita la identidad de todos los ciudadanos peruanos, sin importar su edad. Emitido por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), es obligatorio y único para cada persona desde el momento en que se inscribe su nacimiento en el sistema civil del país.
En el caso de los menores de edad, el DNI no es solo un requisito legal, sino una herramienta fundamental que garantiza el ejercicio de derechos esenciales, como:
- El acceso a servicios de salud pública (consultas, vacunación, emergencias).
- La matrícula escolar en instituciones educativas.
- La inscripción en programas sociales del Estado.
- La posibilidad de realizar trámites migratorios o de viaje, tanto dentro como fuera del país.
- La protección ante situaciones legales o de riesgo, como la trata de personas.
📌 Importante:
Aunque un niño pueda estar registrado en una partida de nacimiento, no es considerado ciudadano plenamente identificado sin su DNI. Este documento contiene un número único, foto, nombres completos, fecha de nacimiento, domicilio y firma (según edad), lo cual lo convierte en una herramienta vital para su identificación ante cualquier autoridad.
Además, para niños nacidos en el extranjero, el DNI refuerza la nacionalidad peruana al estar vinculado directamente con el registro consular y la partida de nacimiento peruana.
Por esta razón, RENIEC recomienda tramitar el DNI del menor lo antes posible después de su nacimiento, ya que facilita su integración al sistema estatal y evita complicaciones a futuro en todos los ámbitos: salud, educación, justicia y migración.
👶 ¿A partir de qué edad se puede solicitar el DNI para un menor?
El DNI para menores de edad en Perú se puede solicitar desde el mismo momento en que se inscribe el nacimiento del niño o niña en el Registro del Estado Civil. No existe una edad mínima establecida por RENIEC para iniciar el trámite. Es decir, desde el primer día de vida de un menor, sus padres o tutores pueden acudir a tramitar su documento de identidad.
Contrario a lo que muchas personas creen, no es necesario esperar a que el niño cumpla una edad determinada. De hecho, la obtención temprana del DNI es altamente recomendada por las autoridades, ya que permite garantizar de forma efectiva el acceso del menor a derechos básicos y simplifica numerosos trámites durante la infancia.
🧠 Etapas clave recomendadas para solicitar el DNI:
Edad del menor | Recomendación | Razones principales |
---|---|---|
0 a 3 años | Altamente recomendado | Acceso a salud pública, inscripción en SIS, programas de vacunación, evitar omisiones en registros. |
4 a 7 años | Prácticamente obligatorio | Inscripción en inicial y primaria, verificación de identidad, registro en programas educativos. |
8 a 16 años | Obligatorio por ley | Se requiere para procesos escolares, participación en trámites públicos y privados, opción a DNI electrónico. |
Además, a partir de los 8 años, el menor tiene la opción de obtener el DNI electrónico (DNIe), un documento con chip que permite autenticarse digitalmente en plataformas del Estado.
❗ ¿Qué pasa si no se tramita a tiempo?
No tramitar el DNI del menor puede generar obstáculos graves, como:
- No poder acceder a servicios médicos subsidiados.
- Dificultad para inscribirse en escuelas.
- Imposibilidad de ser beneficiario de programas sociales.
- Problemas legales al viajar o en caso de pérdida de tutela.
Por tanto, la edad para solicitar el DNI no tiene un límite inferior, pero sí tiene consecuencias importantes si se posterga.
📄 Requisitos para solicitar el DNI por primera vez a un menor de edad
Solicitar el DNI por primera vez para un menor de edad requiere cumplir con una serie de requisitos específicos, que pueden variar ligeramente dependiendo de si el trámite se realiza en Perú o en un consulado peruano en el extranjero. A continuación, te presento un desglose completo y actualizado de los documentos necesarios para cada caso.
✅ Requisitos para tramitar el DNI de un menor en Perú
- Acta de nacimiento original
- Debe estar inscrita en RENIEC o validada por el Registro Civil correspondiente.
- Si fue emitida en una municipalidad, asegúrate de que esté digitalizada y reconocida por el sistema RENIEC.
- Documento de identidad del padre, madre o tutor legal
- Se debe presentar original y copia.
- En caso de tutela, debe acreditarse mediante resolución judicial vigente.
- Fotografía del menor
- Tamaño pasaporte (4.5 cm x 3.5 cm), a color, fondo blanco, sin lentes ni accesorios.
- En muchas oficinas RENIEC se ofrece el servicio de captura de foto sin costo adicional.
- Comprobante de pago por derecho de trámite
- Se paga S/16.00 en el Banco de la Nación (código 02121) o mediante Pagalo.pe.
- Lleva el comprobante impreso o digitalizado.
- Presencia del menor
- Es obligatoria a partir de los 8 años, ya que se registran huellas, firma y foto digital.
- Para menores de 0 a 7 años, su presencia es recomendable, aunque no obligatoria en todos los casos.
🌍 Requisitos para tramitar el DNI de un menor en el extranjero
- Acta de nacimiento inscrita en el consulado peruano
- Si el menor nació en el extranjero, primero debe inscribirse como ciudadano peruano.
- La partida extranjera debe estar apostillada y, si aplica, traducida oficialmente.
- Documento de identidad del padre o madre peruano
- Presentar original y copia legible (DNI, pasaporte o carnet de extranjería vigente).
- Fotografía reciente del menor
- Tamaño pasaporte, fondo blanco, sin retoques digitales.
- Cada consulado puede tener requisitos técnicos específicos (resolución, vestimenta, etc.).
- Comprobante de pago del arancel consular
- El costo varía por país (USD o EUR), según la tabla arancelaria de la cancillería.
- Consulta en la web oficial del consulado correspondiente.
- Presencia del menor
- También obligatoria desde los 8 años, salvo excepciones consulares específicas.
📌 Casos especiales que requieren documentos adicionales
- Menores bajo tutela legal:
Se debe presentar copia certificada de la sentencia judicial que otorga la tutela o curatela. - Menores con discapacidad:
En algunos casos, se puede solicitar documentación médica que acredite el diagnóstico para adaptar el trámite. - Adopciones:
Se debe adjuntar la resolución judicial de adopción y la nueva acta de nacimiento.
🧠 Recomendaciones prácticas antes de acudir:
Lleva siempre copias adicionales de todos los documentos por si son solicitadas.
Verifica que el acta esté digitalizada en RENIEC. Puedes consultarlo en línea o en cualquier oficina.
Si tienes dudas sobre la validez de los documentos, consulta previamente en RENIEC o el consulado.
🏛️ ¿Dónde hacer el trámite? Oficinas RENIEC y consulados peruanos
El trámite para solicitar el DNI por primera vez a un menor de edad se puede realizar en dos escenarios oficiales:
- En cualquier oficina del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) dentro del territorio peruano.
- En los consulados del Perú en el extranjero, si el menor reside fuera del país.
Ambas instituciones están habilitadas para emitir y registrar el Documento Nacional de Identidad de menores peruanos, cumpliendo con los requisitos establecidos por ley.
🇵🇪 Trámite en Perú: Oficinas RENIEC y Centros MAC
Si el menor reside en Perú, el trámite se debe hacer en una de las siguientes sedes:
📍 Oficinas RENIEC
- Están presentes en todas las regiones del país, incluyendo capitales de provincia, distritos y zonas rurales.
- Algunas cuentan con servicio de captura digital de foto y datos biométricos del menor.
🏢 Centros MAC (Mejor Atención al Ciudadano)
- Están disponibles en ciudades como Lima, Arequipa, Piura y otras.
- Permiten realizar trámites RENIEC en un solo punto junto con otras entidades del Estado.
❗ ¿Se necesita cita?
- En ciudades con alta demanda como Lima, Trujillo o Arequipa, es obligatorio agendar cita previa en el portal de RENIEC:
👉 www.reniec.gob.pe - En oficinas rurales o de menor afluencia, puedes hacer el trámite sin cita, pero siempre es recomendable consultar antes.
💡 Consejo práctico: Busca oficinas con servicio “captura biométrica” si el menor tiene más de 8 años o deseas el DNI electrónico.
🌍 Trámite en el extranjero: Consulados del Perú
Para los menores que residen fuera del país, el trámite debe hacerse en el Consulado General del Perú correspondiente a la ciudad o país donde viven. Todos los consulados peruanos están facultados para emitir el DNI a menores, siempre que cumplan estos pasos:
- Inscripción del nacimiento del menor en el Registro de Nacionales del consulado.
- Recolección de documentos exigidos (ver sección de requisitos).
- Solicitud de cita para el trámite del DNI.
📌 Tipos de atención consular:
Tipo de atención | Descripción |
---|---|
Cita presencial | Es el formato más común. Se solicita por formulario web, correo electrónico o plataforma del consulado. |
Atención por jornadas itinerantes | Algunos consulados visitan ciudades donde no hay sede permanente. Anuncian fechas en redes sociales oficiales. |
Atención exprés o con prioridad | En casos de urgencia (viajes, salud), se puede solicitar atención especial con justificación. |
🔍 Ejemplos reales de atención por país:
- España (Consulado de Madrid, Barcelona, Sevilla): se agenda online por su sistema de citas web.
- EE.UU. (Miami, Nueva York, Los Ángeles): se solicita por formulario digital y correo.
- Venezuela (Caracas): el trámite se gestiona mediante solicitud escrita o formulario en línea.
💬 Recomendación clave: Consulta siempre el sitio web oficial o redes sociales del consulado. Cada uno tiene procesos, horarios y costos diferentes.
🌐 Puedes encontrar tu consulado más cercano aquí:
👉 Directorio de Consulados del Perú – RREE
Ya sea en Perú o en el extranjero, el trámite del DNI para un menor de edad debe hacerse en una entidad oficial reconocida: RENIEC o Consulado. Elegir correctamente el lugar, agendar tu cita con antelación y verificar los requisitos específicos evita contratiempos y acelera el proceso.
💵 ¿Cuánto cuesta sacar el DNI de un menor?
El costo del DNI para menores de edad en Perú depende del tipo de documento que se solicite (DNI azul o electrónico) y del lugar donde se realiza el trámite (dentro del país o en el extranjero). Las tarifas son establecidas oficialmente por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y, en el exterior, por la Red Consular del Perú, según su tabla arancelaria vigente.
🧾 Tarifas oficiales del DNI para menores en Perú (2025)
Tipo de DNI | Edad aplicable | Costo (Soles) | Observaciones |
---|---|---|---|
DNI azul | 0 a 16 años | S/ 16.00 | Documento tradicional sin chip. |
DNI electrónico (DNIe) | Desde los 8 años | S/ 41.00 | Opcional para menores, incluye chip y firma digital. |
💳 Medios de pago disponibles:
- Banco de la Nación
- Código de pago: 02121 (DNI menor).
- Puedes pagar en ventanilla o agentes Multired.
- Págalo.pe (pago online)
- Plataforma oficial del Estado para pagos digitales.
- Recibe tarjetas VISA y algunos otros métodos locales.
- POS o tarjeta en oficina RENIEC
- Solo en oficinas habilitadas con sistema de cobro electrónico.
📌 Importante: El comprobante de pago debe presentarse el día del trámite, ya sea en formato físico o digital. Sin él, no se puede iniciar el proceso.
🌍 Tarifas del DNI para menores en el extranjero
El costo en consulados varía en función del país, el tipo de cambio local y el arancel consular vigente. A continuación, una referencia general actualizada (2025):
Región | Costo estimado | Moneda |
---|---|---|
Estados Unidos | USD $10 a $15 | Dólares |
Unión Europea | EUR €10 a €14 | Euros |
América del Sur | USD $8 a $12 | Dólares |
💡 El monto exacto puede variar según el consulado. Por ello, es obligatorio consultar directamente en la web oficial o redes sociales del consulado peruano correspondiente.
📲 ¿Cómo se paga en el extranjero?
- Pago en efectivo el día del trámite (en moneda local).
- Depósito bancario o transferencia previa, según indique cada consulado.
- Algunos consulados aceptan pagos electrónicos o tarjetas de débito/crédito.
🛑 Sin el comprobante de pago válido, el trámite no podrá realizarse. En la mayoría de sedes consulares, no se recibe efectivo sin cita previa.
✅ Resumen práctico de tarifas
- DNI Azul (menores en Perú): S/ 16.00
- DNI Electrónico (desde 8 años): S/ 41.00
- En el extranjero: Entre USD $10 – $15 o EUR €10 – €14
🔍 Siempre verifica en la página oficial de RENIEC (reniec.gob.pe) o del consulado correspondiente antes de efectuar el pago.
📆 ¿Es necesario sacar cita previa? Cómo programarla paso a paso
Sí, en la mayoría de los casos es obligatorio reservar una cita previa para solicitar el DNI de un menor de edad, tanto en oficinas de RENIEC en Perú como en consulados peruanos en el extranjero. La cita garantiza orden, evita largas colas y permite que el proceso sea más eficiente.
No contar con una cita puede hacer que te nieguen la atención o debas esperar semanas para una nueva oportunidad, especialmente en ciudades de alta demanda.
🇵🇪 ¿Cómo sacar una cita para tramitar el DNI de un menor en Perú?
RENIEC ofrece un sistema digital para reservar citas de forma gratuita y segura. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
🧭 Pasos para reservar cita en línea:
- Entra a la web oficial: 👉 www.reniec.gob.pe
- Ve a la sección “Servicios en línea” y haz clic en “Reserva de citas”.
- Selecciona la opción “DNI – Menor de edad”.
- Elige el departamento, provincia y oficina donde deseas realizar el trámite.
- Selecciona la fecha y hora disponible.
- Ingresa los datos solicitados: nombre del menor, DNI del padre o madre, correo y celular.
- Confirma la cita y descarga el comprobante de reserva.
📌 Importante: El sistema puede mostrar disponibilidad para semanas posteriores. Si no encuentras cupos, intenta en otro horario (6-8 a.m.) o en oficinas cercanas.
💬 Algunos centros MAC también permiten hacer la reserva a través de la web: www.mac.pe
🌍 ¿Y si estás en el extranjero? Así se agenda la cita en un consulado
Cada Consulado General del Perú tiene su propio sistema para gestionar las citas. El proceso varía según el país, pero siempre es necesario solicitar turno anticipadamente.
📍 Formas comunes de pedir cita consular:
País o región | Método | Observaciones |
---|---|---|
España (Madrid, Barcelona, Sevilla) | Portal web de citas | Se accede desde el sitio del consulado, con validación de datos. |
Estados Unidos (Miami, Nueva York, Los Ángeles) | Correo electrónico + formulario | Se envía formulario y documentos digitalizados para verificación previa. |
Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza) | Formulario web + turnero | Se completa un formulario y luego se recibe el turno por correo. |
Venezuela, Chile, Bolivia, etc. | Formulario simple o solicitud escrita | Según disponibilidad consular y normativa local. |
📢 Jornadas consulares itinerantes:
En zonas alejadas o ciudades sin sede consular fija, algunos consulados realizan campañas móviles donde también se tramita el DNI. Las fechas se publican con anticipación en redes sociales y páginas oficiales.
🧠 Recomendaciones clave para tu cita:
No olvides el comprobante de pago del derecho de trámite.
Agenda tu cita con al menos una semana de anticipación (más si estás en Lima o el extranjero).
Confirma la cita por correo o sistema web si así lo requiere la plataforma.
Llega con 15 a 30 minutos de anticipación con todos los documentos en mano.
👨👩👧 ¿El menor debe estar presente en el trámite?
Sí, en la mayoría de los casos el menor debe estar presente físicamente al momento de tramitar su DNI, especialmente si tiene 8 años o más. La presencia del menor es necesaria para realizar la captura de huellas dactilares, fotografía actualizada y firma, requisitos exigidos por RENIEC como parte del proceso de identificación biométrica.
📌 Reglas generales según la edad del menor:
Edad del menor | ¿Debe estar presente? | ¿Qué se realiza durante el trámite? |
---|---|---|
0 a 7 años | No es obligatorio, pero sí recomendado | Fotografía y datos proporcionados por el padre o tutor. Puede haber excepciones si se requiere verificación facial. |
8 a 16 años | Obligatorio por ley | Captura de huellas, firma y foto digital. También aplica si se solicita el DNI electrónico (DNIe). |
RENIEC establece que desde los 8 años el menor ya cuenta con las capacidades físicas necesarias para registrar firma y huella digital, por lo tanto su presencia es indispensable.
👶 ¿Qué pasa con bebés y niños pequeños?
Aunque legalmente no es obligatorio que los menores de 8 años estén presentes, es altamente recomendable llevarlos para evitar observaciones, especialmente si:
- Se trata de un primer DNI.
- La oficina exige validación biométrica.
- El menor tiene rasgos físicos que pueden generar confusión en el sistema (gemelos, recién nacidos, etc.).
En casos excepcionales (enfermedad, hospitalización), algunas oficinas pueden aceptar una justificación médica para omitir la presencia del menor. Sin embargo, esta situación debe ser validada previamente en la sede RENIEC donde se realizará el trámite.
🧠 ¿Y en el extranjero?
Los consulados siguen los mismos criterios:
- Menores de 8 años: Pueden estar representados solo por padre/madre, aunque muchas veces se sugiere su presencia.
- Desde 8 años: El menor debe acudir para la toma de datos biométricos y firma.
Algunos consulados cuentan con sistemas móviles de captura, especialmente en jornadas itinerantes, lo que facilita la asistencia del menor si se encuentra en zonas alejadas.
🌐 Solicitar DNI para menores desde el extranjero: pasos y consejos
Si tu hijo o hija nació fuera del Perú o reside contigo en otro país, sí puedes solicitar el DNI desde el extranjero. El trámite se realiza exclusivamente a través de los Consulados Generales del Perú, que actúan como oficinas de RENIEC en el exterior.
Este proceso está disponible para todos los menores peruanos por nacimiento o por filiación y tiene como objetivo garantizar su identidad legal, nacionalidad y acceso a derechos civiles.
🧭 Pasos para solicitar el DNI de un menor desde el extranjero
- Inscribe el nacimiento del menor en el Consulado del Perú
- Si el menor nació fuera del país, el primer paso es registrar su nacimiento en el consulado correspondiente.
- Este paso le otorga oficialmente la nacionalidad peruana por nacimiento (si al menos uno de los padres es peruano).
- Se necesita el certificado de nacimiento extranjero apostillado y, si aplica, traducido por un traductor jurado.
- Solicita el acta de nacimiento literal peruana
- Una vez inscrito el nacimiento, el consulado emitirá el acta literal, indispensable para cualquier trámite posterior, incluido el DNI.
- Reúne los documentos requeridos
- Acta de nacimiento peruana del menor (emitida por el consulado).
- Documento de identidad del padre, madre o tutor legal (DNI, pasaporte, carnet de extranjería).
- Fotografía del menor con las características exigidas por el consulado.
- Comprobante de pago del arancel consular.
- Solicita una cita en el consulado peruano
- Cada consulado tiene su propio sistema: formulario web, solicitud por correo o plataforma de citas.
- La cita es obligatoria en la mayoría de países.
- En zonas remotas, puedes esperar una jornada consular itinerante.
- Acude al consulado con el menor el día de la cita
- Si el menor tiene 8 años o más, su presencia es obligatoria.
- Se capturan huellas, firma y foto.
- Para menores de 0 a 7 años, algunos consulados permiten que solo acuda el padre o madre.
- Entrega de DNI
- El plazo de entrega puede variar entre 2 y 6 semanas.
- Algunos consulados permiten el envío por correo postal, aunque esto puede tener costos adicionales.
🌎 Consideraciones importantes según país
- España: Todos los consulados tienen sistema de citas online. Trámite ordenado y rápido.
- Estados Unidos: Se requiere enviar previamente documentos escaneados para validación.
- Argentina, Chile, Bolivia: Algunos permiten reservar citas mediante formularios simples. Ocasionalmente se activan campañas móviles.
- Venezuela: Procedimientos más lentos; se recomienda realizar la inscripción con anticipación.
🧠 Consejos prácticos para padres en el exterior
- Verifica si el acta de nacimiento extranjera ya está apostillada y lista para inscribirse en el consulado.
- Lleva siempre fotocopias de todos los documentos, incluso si ya enviaste los archivos por correo electrónico.
- Revisa los requisitos exactos de fotografía (tamaño, fondo, expresión) según consulado.
- Solicita el trámite del DNI inmediatamente después de inscribir el nacimiento: ambos pueden hacerse el mismo día en muchas sedes.
📌 ¿Qué hacer si ya tienes el acta pero no el DNI?
Si el nacimiento ya está inscrito y cuentas con el acta literal, puedes ir directamente al trámite de DNI. Asegúrate de tener:
- Foto reciente del menor.
- Identificación del padre o madre.
- Pago del arancel actualizado.
- Cita confirmada.
⚠️ Errores comunes al solicitar el DNI para un menor (y cómo evitarlos)
Realizar el trámite del DNI para un menor de edad puede parecer sencillo, pero existen varios errores frecuentes que pueden retrasar el proceso, generar observaciones o incluso impedir que se complete correctamente. Aquí te dejamos una lista con los fallos más comunes detectados por RENIEC y consulados, junto con consejos prácticos para evitarlos.
❌ 1. Presentar copia simple del acta de nacimiento en lugar del original
➡️ Error: Muchos padres acuden solo con una fotocopia o una imagen digital del acta.
✅ Solución: Lleva siempre el acta original impresa, emitida por RENIEC o por el consulado correspondiente. Verifica que esté vigente y sin enmendaduras.
❌ 2. No confirmar si la partida está inscrita y digitalizada en RENIEC
➡️ Error: Algunas partidas emitidas por municipalidades aún no figuran en el sistema nacional.
✅ Solución: Antes del trámite, revisa en línea si el acta figura en RENIEC o solicita su digitalización si fue emitida por una municipalidad.
❌ 3. Ir sin cita previa en oficinas que la exigen
➡️ Error: En oficinas RENIEC con alta demanda o en consulados, no se atiende sin cita.
✅ Solución: Programa tu cita online con antelación y lleva el comprobante impreso o digital. Las citas pueden agotarse rápido.
❌ 4. No llevar al menor cuando su presencia es obligatoria
➡️ Error: Esto ocurre con frecuencia en menores de 8 años en adelante, donde la presencia es obligatoria por ley.
✅ Solución: Si el niño o niña tiene 8 años o más, debe acudir sí o sí para capturar firma y huellas. Para edades menores, se recomienda llevarlo igualmente.
❌ 5. Foto incorrecta, con fondo inadecuado o mala calidad
➡️ Error: Fotos borrosas, con fondo de color, con lentes oscuros, cabello cubriendo el rostro o editadas digitalmente.
✅ Solución: La foto debe ser reciente, tamaño pasaporte (4.5 cm x 3.5 cm), fondo blanco, sin accesorios, con el rostro completamente visible.
💡 En muchos centros RENIEC ya se toma la foto en la misma oficina. Consulta si aplica en tu sede.
❌ 6. Comprobante de pago con código incorrecto o vencido
➡️ Error: Pagar un trámite equivocado (por ejemplo, el de adulto en lugar del de menor).
✅ Solución: Para menores, el código correcto es 02121 (RENIEC). Si estás en el extranjero, asegúrate de pagar el arancel exacto según indique el consulado.
❌ 7. Olvidar documentos de respaldo como DNI del padre/madre o resolución judicial
➡️ Error: Acudir sin el DNI del padre o sin documentos que acrediten tutela.
✅ Solución: Siempre lleva el DNI vigente del padre o madre que realiza el trámite. Si el menor está bajo tutela o curatela, adjunta la resolución judicial legalizada.
📌 Consejos extra para evitar contratiempos:
Si estás en el extranjero, verifica si el consulado exige pasos previos, como envío de documentos escaneados.
Llega 30 minutos antes de tu cita, sobre todo si estás en el extranjero.
Lleva copias simples y originales de todos los documentos.
Si tienes dudas, llama o escribe al RENIEC o consulado antes de la cita.
🔄 ¿Cuándo renovar el DNI de un menor? Cambios por edad o pérdida
El DNI de un menor de edad no es permanente. Existen varias situaciones en las que se debe renovar el documento, ya sea por cumplimiento de edad, por deterioro, pérdida o modificación de datos personales. Conocer estos momentos clave evita problemas legales, rechazos en trámites escolares o imposibilidad de acceder a servicios básicos.
📆 ¿Cuándo se debe renovar el DNI de un menor?
Las principales razones por las que se debe tramitar una renovación son:
Motivo | Descripción | ¿Es obligatorio? |
---|---|---|
Cumplir 17 años | Se reemplaza el DNI de menor por el DNI de adulto. | ✅ Sí |
Pérdida o robo | Si el DNI ha sido extraviado o sustraído. | ✅ Sí |
Deterioro del documento | Si el DNI está roto, ilegible o con foto poco reconocible. | ✅ Sí |
Cambio de nombres o apellidos | Por actualización de datos registrales, reconocimiento o rectificación judicial. | ✅ Sí |
Cambio de domicilio | Cuando se modifica la dirección registrada. | ⚠️ Recomendado |
Migración al DNI electrónico (DNIe) | Opción disponible desde los 8 años. Requiere presencia del menor. | ❌ No obligatorio, pero sí beneficioso |
🔁 ¿Qué diferencia hay con el trámite inicial?
Aunque el proceso es muy similar al de obtener el DNI por primera vez, la renovación suele ser más rápida, ya que muchos datos ya están registrados en RENIEC.
Documentos requeridos:
- Acta de nacimiento actualizada
- Solo se exige si hay cambios registrales o si el sistema lo solicita para validación.
- Comprobante de pago
- S/ 16.00 para DNI azul (código 02121).
- S/ 41.00 para DNI electrónico.
- DNI anterior (si se conserva)
- En caso de pérdida o robo, se debe hacer la denuncia respectiva (en comisaría o RENIEC virtual).
- Foto reciente del menor
- Solo si la renovación se hace de forma presencial en sedes sin captura biométrica.
🧭 ¿Cómo renovar el DNI?
- En Perú:
Se hace en oficinas de RENIEC o Centros MAC, previa cita.
Puedes solicitarlo también en módulos de DNI electrónico si el menor tiene 8 años o más. - Desde el extranjero:
Se realiza en el consulado peruano. El procedimiento es similar al del primer trámite, pero no es necesario reinscribir el nacimiento.
📌 Casos especiales:
- Si el menor cumple 17 años, se debe tramitar el DNI de adulto, incluso si el DNI actual aún no vence.
- Si hubo un cambio de sexo legalmente registrado, se debe emitir un nuevo documento con los datos actualizados.
- Para niños adoptados, se debe presentar la nueva acta de nacimiento con los datos legalmente inscritos.
✅ Ventajas de renovar al DNI electrónico (DNIe)
- Mayor seguridad gracias al chip con datos encriptados.
- Acceso a trámites digitales y firma electrónica.
- Más difícil de falsificar.
- Ideal para viajes o validaciones en instituciones públicas.
🧾 Preguntas frecuentes sobre el trámite de DNI para menores
👨👩👧 ¿Ambos padres deben asistir al trámite?
No. Basta con que uno de los padres (padre o madre) acuda con su DNI vigente. También puede realizarlo el tutor legal, siempre que cuente con la documentación que lo acredite.
📄 ¿Puede hacer el trámite un apoderado?
Sí, pero solo si cuenta con un poder notarial específico. Este poder debe estar legalizado y debe mencionar expresamente que el apoderado está autorizado para realizar trámites de identificación del menor ante RENIEC o el consulado.
👶 ¿Puedo usar solo el certificado de nacido vivo?
No. El certificado de nacido vivo no reemplaza al acta de nacimiento.
Primero debes inscribir al menor en el Registro Civil (RENIEC o consulado), y obtener el acta de nacimiento oficial. Sin este documento, no es posible tramitar el DNI.
⏳ ¿Cuánto demora el trámite del DNI de un menor?
Lugar del trámite | Tiempo estimado de entrega |
---|---|
Perú (RENIEC) | 10 a 15 días hábiles |
Exterior (consulados) | 3 a 8 semanas (según país y logística) |
📌 En algunos casos, los consulados ofrecen envío postal, lo cual puede extender ligeramente el tiempo de entrega.
🔄 ¿Se puede renovar el DNI de un menor por internet?
No en todos los casos.
Solo es posible si:
- El menor tiene DNI electrónico (DNIe).
- No hay cambios en los datos personales.
- El sistema RENIEC valida automáticamente la foto y firma previas.
En la mayoría de los casos, especialmente para menores de 8 años, la renovación es presencial.
🧒 ¿Qué pasa si el menor se rehúsa a tomarse la foto?
En caso de bebés o niños que no colaboren para la fotografía:
- El personal RENIEC o consular hará varios intentos.
- Si no se logra la foto, el trámite puede ser postergado hasta nuevo aviso.
- En bebés recién nacidos, se puede permitir una foto tomada en casa, si cumple los requisitos técnicos.
🏛️ ¿Se puede tramitar el DNI en cualquier oficina RENIEC?
Sí, siempre que la oficina esté habilitada para emitir DNI a menores.
Lo ideal es verificar en la web de RENIEC si esa sede:
- Atiende trámites de DNI infantil.
- Tiene módulo de captura biométrica.
- Permite DNI electrónico (en caso de mayores de 8 años).
💸 ¿El trámite es gratuito?
No. El trámite tiene un costo de:
- S/ 16.00 por el DNI azul (menores).
- S/ 41.00 por el DNI electrónico (opcional desde los 8 años).
En el extranjero, el costo varía por país (entre USD $10 y $15 aprox.)
En el extranjero: Algunos consulados sí ofrecen envío postal, previa solicitud y pago adicional. Consulta directamente en el consulado correspondiente.
En Perú: No. El documento se recoge de forma presencial.
✅ Conclusión
Solicitar el DNI para un menor de edad en Perú, ya sea desde el territorio nacional o desde el extranjero, es mucho más que un trámite administrativo: es un acto de responsabilidad, protección y previsión. El DNI no solo acredita la identidad legal del niño o niña, sino que le abre la puerta a ejercer plenamente sus derechos como ciudadano, desde el acceso a salud y educación hasta la posibilidad de realizar trámites migratorios o recibir beneficios sociales.
En esta guía te hemos mostrado paso a paso todo lo que necesitas saber: requisitos, costos, tiempos, errores a evitar y cómo proceder según tu ubicación. Con información verificada y actualizada, ahora tienes en tus manos las herramientas necesarias para realizar el proceso sin contratiempos.
Tanto si estás en Perú como fuera del país, te recomendamos no postergar este trámite. Anticiparte te permitirá evitar urgencias, rechazos, pérdida de oportunidades escolares o de asistencia estatal.
Recuerda: un trámite hecho a tiempo es una carga menos para ti y una garantía más para tu hijo.