Cómo Tramitar el Pasaporte Electrónico en Perú ✈️🔐 Guía Súper Detallada y Actualizada para que No Falles

¿Qué es el pasaporte electrónico y por qué es importante tramitarlo?

El pasaporte electrónico peruano —también conocido como pasaporte biométrico— es un documento de identidad y viaje que cumple con los estándares internacionales más altos en materia de seguridad. Este pasaporte incluye un chip digital que almacena información biométrica del titular, como:

  • Foto facial digitalizada
  • Firma electrónica
  • Huellas dactilares codificadas

Este chip permite validar la identidad del portador de forma rápida y segura en aeropuertos, pasos fronterizos y terminales migratorios de todo el mundo.

A diferencia del antiguo pasaporte mecanizado, que solo contenía datos impresos, el pasaporte electrónico es prácticamente imposible de falsificar. Está fabricado con materiales más resistentes y tecnologías avanzadas de cifrado que lo convierten en un documento mucho más confiable.

✈️ ¿Por qué es tan importante tramitarlo?

Tramitar el pasaporte electrónico es un paso esencial para cualquier ciudadano peruano que desee:

  • Viajar al extranjero por turismo, estudios o negocios
  • Solicitar visas o realizar trámites en embajadas
  • Acreditar su identidad en el exterior
  • Aprovechar los beneficios del ingreso sin visa a países que reconocen el pasaporte biométrico (como los del Espacio Schengen en Europa, sin visa por 90 días)

Además, este documento te respalda legalmente en el extranjero. En caso de pérdida de documentos, accidentes, emergencias o trámites consulares, el pasaporte electrónico es tu carta de presentación ante cualquier autoridad internacional.

🔐 Un documento que evoluciona contigo

Desde su implementación en 2016, el pasaporte electrónico peruano ha evolucionado para ser más eficiente, rápido y seguro. Hoy en día, puede ser tramitado en cuestión de minutos en algunas sedes, y su vigencia de 5 años lo convierte en una inversión inteligente y duradera.

Por estas razones, tener un pasaporte electrónico vigente no es un lujo, sino una necesidad. Incluso si no tienes un viaje inmediato, contar con este documento te prepara para cualquier oportunidad que surja, sin perder tiempo en trámites de emergencia.

👥 ¿Quiénes pueden solicitar el pasaporte electrónico en Perú?

El pasaporte electrónico peruano está disponible para todos los ciudadanos peruanos, sin importar si viven dentro del país o en el extranjero. A continuación, te detallo cada caso para que sepas exactamente si puedes solicitarlo y bajo qué condiciones:

✅ 1. Mayores de edad con DNI vigente

Cualquier persona mayor de 18 años con nacionalidad peruana puede solicitar su pasaporte electrónico presentando simplemente su DNI vigente y en buen estado. No importa si se trata del primer pasaporte o si es una renovación. No se exige tener uno anterior para iniciar el trámite.

Este grupo representa la mayoría de los solicitantes y puede acceder a su pasaporte a través de las oficinas de Migraciones o centros autorizados, según disponibilidad.

🧒 2. Menores de edad acompañados por sus padres o tutores

Los niños, niñas y adolescentes peruanos también pueden obtener su pasaporte electrónico, siempre que:

  • Estén acompañados por al menos uno de sus padres o por un apoderado legal
  • Presenten su DNI vigente
  • Entreguen, si es el caso, una copia literal de la partida de nacimiento (cuando no está vinculada al RENIEC)
  • El progenitor ausente autorice por poder notarial (si aplica)

Este tipo de trámite es obligatorio para menores que viajen al extranjero, incluso si están en compañía de sus padres.

🌍 3. Peruanos residentes en el extranjero

Los ciudadanos peruanos que residen fuera del país pueden tramitar su pasaporte electrónico a través de los consulados peruanos. El procedimiento es similar al realizado en Perú, aunque el sistema de citas y tiempos de entrega pueden variar según el país y la demanda local.

En muchos casos, el trámite se realiza mediante una cita previa solicitada por correo electrónico o por la plataforma web del consulado correspondiente.

🆘 4. Casos especiales o situaciones de emergencia

También pueden acceder al pasaporte electrónico de manera prioritaria aquellos ciudadanos que se encuentren en una situación especial o de emergencia, como:

  • Viajes por motivos médicos urgentes (tratamientos, operaciones, etc.)
  • Estudios en el extranjero con fechas inminentes
  • Fallecimiento de un familiar en el exterior
  • Eventos o trámites diplomáticos impostergables

En estos casos, se debe sustentar documentalmente la urgencia (boletos, certificados, invitaciones) y solicitar el procedimiento especial de atención rápida habilitado por Migraciones.

🧾 ¿Necesito un pasaporte anterior para tramitar el electrónico?

No. El pasaporte electrónico puede ser tramitado:

  • Por primera vez (sin nunca haber tenido uno antes)
  • Como renovación de un pasaporte anterior
  • Para reemplazar uno vencido, deteriorado, perdido o robado

Tener un pasaporte anterior no es requisito. Lo esencial es contar con tu DNI actualizado y seguir el proceso de cita correctamente.

📄 Requisitos actualizados para tramitar el pasaporte electrónico en Perú

Tanto si tramitas el pasaporte electrónico por primera vez, como si necesitas renovarlo, es esencial conocer los requisitos actualizados establecidos por la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú. A continuación, te presento una guía completa separada por tipo de solicitante:

👨‍🦱 Requisitos para mayores de edad (18 años o más)

Los adultos peruanos que deseen obtener su pasaporte electrónico deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. DNI vigente y en buen estado
    • No debe tener multas pendientes ni estar bloqueado.
    • Si tus datos no están actualizados (nombre, dirección, estado civil), se recomienda regularizarlos en RENIEC antes de la cita.
  2. Pago por derecho de trámite
    • Monto: S/ 98.60
    • Opciones de pago:
      • Vía presencial en el Banco de la Nación (código 01810)
      • Vía online en www.pagalo.pe
  3. Cita previa obligatoria
    • Se solicita desde el sistema en línea de Migraciones: sel.migraciones.gob.pe
    • Debes tener a la mano tu número de recibo de pago y DNI

📌 El día de tu cita, solo necesitas presentar tu DNI. Los datos biométricos (foto, huella y firma) se toman en el lugar y no necesitas llevar fotos ni documentos adicionales.

🧒 Requisitos para menores de edad

Los menores de 18 años también pueden obtener su pasaporte, pero se deben presentar más documentos:

  1. DNI del menor vigente y en buen estado
  2. DNI del padre, madre o apoderado legal
  3. Partida de nacimiento original o literal
    • Solo necesaria si no está vinculada electrónicamente con RENIEC
  4. Autorización notarial (si solo asiste uno de los padres o si acude un tutor legal)

👶 El menor debe asistir en persona el día de la cita, ya que se capturan sus datos biométricos. No se permite realizar este trámite sin su presencia.

📝 En el caso de padres divorciados o con custodia compartida, se puede requerir documentación adicional.

🆘 Requisitos para casos especiales o emergencias

Si necesitas tu pasaporte electrónico con urgencia, por razones como salud, estudios o fuerza mayor, puedes solicitar una atención prioritaria. Debes presentar:

  1. DNI vigente
  2. Pago por derecho de trámite
  3. Documentación que justifique la urgencia, como:
    • Boleto de avión con fecha próxima
    • Carta de aceptación de una universidad
    • Informe médico o certificado hospitalario
    • Documento que acredite fallecimiento de un familiar directo

⚠️ Migraciones evaluará la documentación y, si considera válida la urgencia, asignará una cita prioritaria de forma excepcional.

📌 Información adicional útil:

  • El pasaporte tiene una vigencia de 5 años
  • No se requiere llevar fotos tamaño pasaporte, ya que se toman en el momento
  • No necesitas imprimir formularios ni descargar formatos

Consejo final: Si tienes dudas sobre si tu caso requiere documentos adicionales, lo ideal es contactar a Migraciones antes de pagar el derecho de trámite. Así evitarás perder tiempo y dinero.

🗓️ Cómo sacar cita para tramitar tu pasaporte electrónico paso a paso

Programar tu cita para tramitar el pasaporte electrónico en Perú es uno de los pasos más importantes y, a menudo, donde más personas tienen dudas o cometen errores. Aquí te explico de forma clara, simple y ordenada cómo hacerlo correctamente para que no pierdas tiempo ni oportunidades.

🔹 Paso 1: Realiza el pago por derecho de trámite

Antes de poder reservar una cita, necesitas haber realizado el pago por el pasaporte electrónico. Este pago es obligatorio y se valida automáticamente al momento de agendar.

  • Monto: S/ 120.90
  • Código de pago: 01810
  • Dónde pagar:
    • Presencialmente en cualquier agencia del Banco de la Nación
    • Vía online en la plataforma oficial Págalo.pe (puedes pagar con tarjeta)

🧾 Conserva el número de recibo (código de operación), lo necesitarás para registrar tu cita.

🔹 Paso 2: Ingresa al sistema de citas de Migraciones

Una vez hecho el pago, entra al sistema oficial de Migraciones para programar tu cita:

🔗 https://sel.migraciones.gob.pe

Allí encontrarás una interfaz sencilla en la que deberás:

  • Ingresar tu número de DNI
  • Ingresar el número de comprobante de pago
  • Seleccionar si eres mayor o menor de edad
  • Elegir la sede u oficina donde deseas realizar el trámite

🔹 Paso 3: Escoge la oficina y la fecha disponible

El sistema te mostrará:

  • Las oficinas disponibles (en Lima, provincias o centros MAC)
  • Las fechas y horas más próximas
  • Una lista de horarios con cupos libres

📍 Escoge el lugar más accesible y la fecha más conveniente para ti. Algunos centros entregan el pasaporte el mismo día.

🔹 Paso 4: Confirma tu cita y guarda el comprobante

Una vez selecciones tu horario, confirma la cita y descarga el comprobante. Este documento es tu «boleto de entrada» el día del trámite.

Puedes:

  • Imprimir el comprobante
  • Guardarlo en tu celular en PDF o imagen
  • Tomar una captura de pantalla como respaldo

📲 Migraciones exige mostrar este comprobante (impreso o digital) para permitirte el ingreso el día de tu cita.

⚠️ Consideraciones muy importantes

  • Solo puedes tener una cita activa por persona.
    • Si reservas una y no asistes, deberás esperar 24 horas para reprogramarla.
  • El pago no es reembolsable.
    • Si cometes errores en el proceso o no asistes, perderás el monto y deberás pagar nuevamente.
  • Las citas se habilitan de forma diaria y por regiones.
    • Si no encuentras disponibilidad, intenta ingresar temprano (entre las 8 a.m. y 10 a.m.) o revisa constantemente.

💡 Tip extra: cómo conseguir cita si no hay disponibilidad

En épocas de alta demanda (vacaciones, feriados, inicios de año), las citas se agotan rápido. Aquí algunos trucos:

  • Entra todos los días temprano (desde las 6:00 a.m.)
  • Prueba en diferentes oficinas, incluso si están en otra provincia
  • Únete a grupos en redes sociales donde se avisan horarios disponibles
  • Si es urgente, evalúa solicitar atención en casos especiales (ver sección de emergencias)

Importante: Solo se permite una cita activa por persona. En caso no puedas asistir, deberás cancelarla y volver a reprogramar.

📍 Dónde se tramita el pasaporte electrónico: Oficinas en Perú y Consulados en el extranjero

Una de las dudas más comunes al momento de sacar el pasaporte electrónico es saber dónde se realiza el trámite. Hoy en día, Migraciones ha descentralizado sus servicios y ofrece múltiples opciones para facilitar el proceso, tanto dentro como fuera del país.

Aquí te explico exactamente en qué lugares puedes tramitar tu pasaporte electrónico en Perú y desde el extranjero:

🏢 Oficinas de Migraciones en Lima Metropolitana

Si vives en Lima, tienes varias opciones muy bien conectadas para realizar tu trámite. Las principales son:

  • Sede Central de Breña (Av. España 730, Lima) – Atención diaria con alta rotación
  • Sede de Migraciones del Jockey Plaza
  • Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) Lima Norte y MAC Lima Este
  • Sede de Migraciones de La Molina

Estas oficinas son las que ofrecen mayor cantidad de citas por día. En algunas, el pasaporte se entrega el mismo día del trámite, lo cual es un gran plus.

🌄 Oficinas descentralizadas en provincias

Migraciones cuenta con sedes en muchas regiones del país. Estas oficinas permiten tramitar el pasaporte electrónico sin necesidad de viajar a Lima. Algunas de las ciudades donde puedes hacer el trámite son:

  • Arequipa
  • Trujillo
  • Cusco
  • Piura
  • Chiclayo
  • Huancayo
  • Tacna
  • Iquitos
  • Tumbes
  • Pucallpa
  • Puno

📌 Estas sedes atienden con cita previa y, en la mayoría, el pasaporte se entrega entre 1 y 5 días hábiles.

🚌 Oficinas móviles (atención itinerante)

Migraciones también organiza campañas de atención itinerante con oficinas móviles que visitan ciudades intermedias, zonas rurales o comunidades alejadas. Estas campañas son anunciadas previamente en redes sociales o en la web oficial de Migraciones.

👥 Ideales para personas que no tienen una sede cercana o que viven en lugares con poca infraestructura.

🌐 Trámite desde el extranjero: Consulados peruanos

Si te encuentras fuera de Perú, puedes tramitar tu pasaporte electrónico en el consulado peruano más cercano. Este proceso tiene algunas diferencias clave:

  • Se realiza con cita previa (que puede solicitarse vía correo electrónico o a través de plataformas como Citas en Línea del Consulado)
  • El costo puede variar ligeramente por el tipo de cambio
  • El tiempo de entrega suele ser de 2 a 4 semanas, dependiendo del país y la carga de trabajo

🗺️ Algunos países con consulados activos para trámites de pasaporte electrónico:

  • Estados Unidos (Miami, Nueva York, Los Ángeles, Houston)
  • España (Madrid, Barcelona)
  • Argentina (Buenos Aires, Córdoba)
  • Chile (Santiago)
  • Italia, Francia, Japón, Alemania, Brasil, entre otros

Consulta el sitio del Ministerio de Relaciones Exteriores para ubicar tu consulado.

💬 ¿Puedo cambiar de oficina después de sacar la cita?

No. Una vez que confirmas tu cita en una sede específica, no puedes modificar la ubicación. Si necesitas cambiar de lugar, deberás:

  1. Cancelar tu cita actual
  2. Esperar 24 horas
  3. Volver a agendar en la oficina deseada (si hay cupos disponibles)

Con esta información, puedes elegir con claridad dónde sacar tu pasaporte, sea que estés en Lima, en provincias o viviendo en otro país. Elegir bien la sede puede marcar la diferencia entre tener tu pasaporte en 24 horas… o esperar semanas.

💸 ¿Cuánto cuesta el pasaporte electrónico y cuánto demora en entregarse?

Uno de los aspectos más consultados por quienes desean tramitar el pasaporte electrónico en Perú es el costo actualizado y el tiempo de entrega. Aquí te doy toda la información clara y actualizada para que no te lleves sorpresas.

🧾 Costo oficial del pasaporte electrónico 2024

El precio del pasaporte electrónico en Perú es de:

  • S/ 120.90 (ciento veinte soles con noventa céntimos)

Este es un monto único y obligatorio, establecido por el Estado peruano, que incluye todos los costos asociados al documento.

¿Dónde pagar?

Puedes realizar el pago de dos maneras:

  1. Presencialmente: En cualquier agencia del Banco de la Nación
  2. Online: A través de www.pagalo.pe, con tarjeta de débito o crédito

📌 Código de pago: 01810 – «Derecho de trámite para pasaporte electrónico»

Este comprobante de pago es indispensable para reservar tu cita en línea, así que guárdalo bien.

⏱️ Tiempo de entrega del pasaporte: según la sede

El tiempo que toma obtener tu pasaporte electrónico puede variar según dónde realices el trámite. Aquí te explico los plazos aproximados por ubicación:

🏢 En Lima Metropolitana (sedes principales):

  • Entrega en el mismo día, en muchas sedes (como Breña o el Jockey Plaza)
  • Tiempo promedio: de 30 minutos a 4 horas

🏞️ En provincias:

  • El pasaporte se imprime en Lima y se envía a la sede donde tramitaste.
  • Tiempo promedio: 2 a 5 días hábiles desde el día de tu cita

🌍 En el extranjero (consulados peruanos):

  • La duración depende del país, la demanda local y la logística diplomática
  • Tiempo promedio: 7 a 30 días calendario

⚠️ Algunos consulados pueden entregar en menos de 2 semanas, mientras que en otros el proceso puede extenderse más por factores administrativos.

🚨 ¿Qué factores pueden retrasar la entrega?

Aunque el proceso es rápido en general, existen situaciones que pueden generar demoras:

  • Llegar tarde a la cita (pierdes el turno)
  • DNI con errores, bloqueos o inconsistencias
  • Sede con alta demanda (como ocurre en fechas festivas o vacaciones)
  • Problemas técnicos en el sistema de Migraciones

Por eso, se recomienda:

  • Verificar tu DNI antes de pagar
  • Llegar al menos 15 minutos antes de tu cita
  • No dejar el trámite para el último momento, especialmente si tienes un viaje próximo

💬 ¿Puedo solicitar entrega urgente?

No existe una “tarifa exprés”, pero si justificas una emergencia documentada, Migraciones puede priorizar tu trámite. Esto solo se aplica en casos como:

  • Urgencias médicas en el extranjero
  • Viajes por estudios próximos a iniciar
  • Fallecimiento de un familiar fuera del país

En esos casos, deberás presentar pruebas (boletos, cartas, certificados) y esperar la aprobación especial de la entidad.

💡 Consejo clave:

No dejes tu trámite para última hora. Aunque en Lima puedas tener el pasaporte en horas, la disponibilidad de citas es limitada y podrías perder oportunidades si no actúas con tiempo.

🌍 Trámite del pasaporte en el extranjero: lo que debes saber

Si eres peruano y vives fuera del país, también puedes tramitar tu pasaporte electrónico desde el extranjero. Para ello, deberás acudir a un consulado peruano autorizado, el cual funciona como entidad emisora oficial del documento.

Aquí te dejo todo lo que necesitas saber para que el proceso te resulte claro, rápido y sin contratiempos:

📋 Requisitos para tramitar el pasaporte peruano en el extranjero

Para solicitar tu pasaporte biométrico en el consulado, debes cumplir con estos requisitos:

  1. DNI peruano vigente y en buen estado
    • Si tu DNI ha vencido, algunos consulados permiten realizar la renovación en simultáneo.
  2. Pago por derecho de trámite
    • El costo puede variar ligeramente, ya que se cobra en la moneda local y según el tipo de cambio vigente.
    • La tarifa base es el equivalente a S/ 120.90
  3. Cita previa obligatoria
    • La mayoría de consulados exige agendar cita con anticipación. El método puede variar:
      • Por formulario web
      • A través del sistema Citas en Línea del Consulado
      • Vía correo electrónico
      • En algunos casos, por teléfono

📍 Consulados peruanos donde puedes hacer el trámite

Migraciones ha habilitado consulados con capacidad para emitir el pasaporte electrónico en casi todos los continentes. Algunos países donde puedes gestionarlo son:

  • Estados Unidos: Miami, Nueva York, Los Ángeles, Houston
  • España: Madrid, Barcelona
  • Argentina: Buenos Aires, Córdoba
  • Chile: Santiago
  • Italia, Alemania, Francia, Canadá, Brasil, México, entre muchos otros

🔍 Puedes consultar el listado completo de consulados en el sitio oficial de la Cancillería Peruana.

⏱️ Tiempo de espera para recibir el pasaporte

El tiempo de entrega depende de varios factores:

  • Demanda local en el consulado
  • Disponibilidad de insumos o sistemas
  • Gestión de envío desde Lima (en algunos casos)

🕒 En promedio:

  • El pasaporte se entrega entre 7 y 30 días calendario
  • En consulados con alta demanda, podría demorar más

⚠️ Consejos importantes si estás en el extranjero

  • Agenda con al menos 1 o 2 meses de anticipación, sobre todo si tienes un viaje próximo. Las citas se agotan rápido.
  • Consulta primero si el consulado está operativo para este trámite (no todos emiten pasaportes electrónicos).
  • Verifica los requisitos específicos del consulado donde harás el trámite, ya que pueden variar ligeramente.
  • Evita acercarte sin cita previa: en la mayoría de consulados no te atenderán sin agendamiento.

🧠 Tip adicional: doble trámite consular

Algunos consulados permiten que, si necesitas renovar tu DNI, lo hagas en simultáneo con la emisión del pasaporte. Consulta si esta opción está habilitada en tu sede para optimizar tu tiempo.

Con esta información, puedes tramitar tu pasaporte peruano desde el extranjero de forma segura y sin estrés. Mantener este documento vigente te permitirá:

Solicitar visas o permisos de residencia

Viajar sin complicaciones

Acceder a servicios consulares

Validar tu identidad ante autoridades extranjeras

⚠️ Consejos clave para evitar errores comunes al tramitar el pasaporte electrónico

Aunque tramitar el pasaporte electrónico es un proceso más simple que nunca, existen errores comunes que pueden costarte tiempo, dinero o incluso perder la cita. Aquí te comparto una lista de consejos prácticos y 100% reales, basada en cientos de experiencias de usuarios.

🕒 1. No esperes a último momento

Este es el error N°1. Si tienes planeado viajar, asegúrate de:

  • Que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia
  • Tramitar con mínimo 30 días de anticipación
  • Revisar la disponibilidad de citas semanas antes, especialmente en temporadas altas (verano, vacaciones, diciembre)

Algunas aerolíneas no te dejarán abordar si tu pasaporte está a punto de vencer, aunque esté «vigente».

🪪 2. Verifica que tu DNI esté en orden

Tu Documento Nacional de Identidad (DNI) debe estar:

  • Vigente
  • Legible y sin deterioro
  • Sin bloqueos, multas o datos desactualizados

🔍 Si cambiaste de nombre, dirección o estado civil, actualiza primero tu DNI en RENIEC para evitar rechazos al momento del trámite.

💳 3. Guarda muy bien tu comprobante de pago

Después de pagar los S/ 120.90 por el derecho de trámite, el sistema te da un código de operación. Ese número es vital para agendar tu cita online.

Recomendaciones:

  • Hazle captura de pantalla
  • Imprime el comprobante o guárdalo en PDF
  • No lo compartas con terceros (es personal y único)

📌 Sin ese código, no podrás agendar la cita.

🚫 4. No lleves acompañantes (excepto si el trámite es para un menor)

Por protocolos de seguridad y organización, Migraciones solo permite el ingreso del solicitante. Si el trámite es para un menor, puede ingresar con uno de sus padres o tutores.

👤 Si acudes con amigos, pareja o familiares sin cita, no se les permitirá el ingreso.

⌚ 5. Llega con 15 minutos de anticipación (ni antes, ni después)

Llegar tarde = perder tu cita. Llegar demasiado antes también puede generarte molestias.

🎯 Lo ideal es llegar 15 minutos antes de tu cita programada, con:

  • DNI
  • Comprobante de cita (digital o impreso)
  • Mascarilla (si aún es requisito vigente)

🔄 6. Si necesitas reprogramar, hazlo con tiempo

¿No podrás asistir a tu cita? Haz lo siguiente:

  1. Entra al sistema de citas (sel.migraciones.gob.pe)
  2. Cancela tu cita actual
  3. Espera 24 horas
  4. Reagenda en una nueva fecha

⚠️ Si no cancelas a tiempo y faltas, el sistema te bloquea y tendrás que volver a pagar el derecho de trámite.

📲 7. Revisa el correo y número ingresado

El sistema enviará tu confirmación de cita al correo electrónico y número celular que ingreses. Si cometes un error en esos datos, podrías no recibir la confirmación o perder información valiosa.

✅ Check-list final antes de tu cita:

  • DNI vigente y correcto
  • Pago registrado y con código de operación a la mano
  • Cita programada y confirmada
  • Puntualidad controlada
  • Documentación adicional (si es trámite para menor o emergencia)
  • Conocimiento del lugar exacto donde será tu cita

Aplicando estos consejos, te aseguras de que todo el proceso fluya sin problemas. Recuerda: el pasaporte electrónico es un documento clave, y perder una cita puede significar semanas de retraso.

🔄 ¿Qué hacer si pierdes tu cita o necesitas reprogramarla?

¿Te surgió un imprevisto y no podrás asistir a tu cita para tramitar el pasaporte electrónico? Tranquilo, no todo está perdido. A continuación te explico paso a paso cómo reprogramar o cancelar tu cita en Migraciones, qué opciones tienes y qué errores debes evitar para no perder tu pago.

📍 Opción 1: Reprogramar una cita desde el sistema de Migraciones

Si todavía no ha llegado la fecha y hora de tu cita, puedes modificarla siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa al sistema de citas de Migraciones:
    👉 https://sel.migraciones.gob.pe
  2. Cancela tu cita actual utilizando tu DNI y código de pago
  3. Espera 24 horas para que el sistema libere tu recibo
  4. Vuelve a ingresar al sistema y programa una nueva cita

Solo puedes hacer esto una vez por cada código de pago. Si vuelves a perder tu nueva cita, deberás pagar otra vez.

⚠️ Opción 2: ¿Ya perdiste tu cita? Esto es lo que pasa

Si no cancelaste tu cita y simplemente no asististe, el sistema marcará tu cupo como “usado” y bloqueará el código de pago. En ese caso:

  • No podrás agendar una nueva cita con ese mismo código
  • Deberás realizar un nuevo pago de S/ 120.90
  • Tendrás que empezar el proceso desde cero

💡 El sistema no considera excusas ni permite reusos del mismo comprobante una vez que faltas sin aviso previo.

📝 Opción 3: Justificación por fuerza mayor

En algunos casos excepcionales, Migraciones puede permitir una reprogramación sin perder el pago, pero necesitas presentar una justificación documentada. Ejemplos de fuerza mayor aceptables:

  • Enfermedad (presentando certificado médico)
  • Accidente o siniestro de último minuto
  • Fallecimiento de un familiar cercano
  • Restricciones de movilidad (toques de queda, bloqueos)

Para ello, debes:

  • Contactar directamente a Migraciones por correo o en su oficina
  • Adjuntar los documentos probatorios
  • Solicitar formalmente la reprogramación

📩 Algunas sedes pueden aceptar este tipo de solicitudes vía correo electrónico oficial o atención presencial en ventanilla.

🚨 Recomendaciones importantes

  • Nunca dejes tu cita activa sin cancelarla, aunque no puedas asistir. Siempre es mejor cancelarla con anticipación para tener otra oportunidad.
  • Guarda bien tu comprobante de pago y datos del sistema, para que puedas gestionarlo sin depender de terceros.
  • Evita pagar dos veces por error. Muchos usuarios, en el apuro, realizan pagos innecesarios al no esperar las 24 horas reglamentarias.

💡 ¿Qué pasa si hay un error en el sistema?

Si el sistema te lanza errores al intentar cancelar o reprogramar tu cita, puedes:

  • Esperar 24 horas (en caso haya un desfase)
  • Contactar por el chat oficial de Migraciones o sus redes sociales
  • Acudir presencialmente a la oficina más cercana para solicitar ayuda

Con estas instrucciones claras, puedes evitar perder tu dinero y reprogramar sin estrés. La clave es actuar rápido, con anticipación, y seguir las reglas del sistema.

🔁 Renovación del pasaporte electrónico: procedimiento y diferencias

Si ya cuentas con un pasaporte electrónico peruano y está por vencer o ya venció, puedes solicitar su renovación fácilmente. A continuación, te explico todo lo que necesitas saber para renovar tu pasaporte sin errores ni pérdida de tiempo, incluyendo qué cambia frente al primer trámite.

📅 ¿Cuándo renovar el pasaporte electrónico?

Se recomienda renovar tu pasaporte en cualquiera de estos casos:

  • Cuando le quedan menos de 6 meses de vigencia
  • Si ya está vencido
  • Si el documento ha sido robado, extraviado o está dañado
  • Si necesitas actualizar tus datos personales por cambio de nombre, foto o firma

⚠️ Algunos países no permiten el ingreso si tu pasaporte vence en menos de 6 meses, incluso si aún está vigente, así que planifica con anticipación.

📝 ¿El proceso de renovación es diferente al del primer pasaporte?

En términos generales, el procedimiento es el mismo que para un pasaporte nuevo:

  1. Pago del derecho de trámite: S/ 120.90 (código 01810)
  2. Agendamiento de cita vía sel.migraciones.gob.pe
  3. Asistencia presencial para toma de datos biométricos

🆚 Principales diferencias frente al primer trámite

Aunque el proceso general es igual, hay algunas variaciones importantes a tener en cuenta:

AspectoPrimer pasaporteRenovación
¿Se requiere pasaporte anterior?❌ No✅ Solo si lo tienes (opcional si fue robado o perdido)
¿Es obligatorio presentar denuncia en caso de pérdida?❌ No aplica✅ Sí, si extraviaste el anterior
¿Se mantienen datos biométricos?No existen previamente✅ Sí, si no han cambiado, el proceso es más rápido
¿Trámite más rápido?No necesariamente✅ En algunos casos, sí (menos validaciones)

💡 Si tu anterior pasaporte fue robado o extraviado, deberás presentar una denuncia policial al momento del trámite o llenar una declaración jurada de pérdida.

🖼️ ¿Puedo cambiar mi foto o datos?

Sí. En la renovación puedes:

  • Tomar una nueva foto
  • Modificar tu firma digital
  • Actualizar tus huellas (en caso de problemas previos)

Esto es útil si tu apariencia cambió notablemente, si cambiaste de nombre, o si hubo algún error en tu pasaporte anterior.

📌 Otros detalles a considerar:

  • No necesitas esperar a que el pasaporte se venza por completo para renovarlo.
  • Puedes realizar el trámite en cualquier sede autorizada, igual que la primera vez.
  • En el extranjero, la renovación se hace también en consulados peruanos habilitados.

✔️ ¿Qué documentos llevar?

  • DNI vigente
  • Pasaporte anterior (si lo tienes, aunque no es obligatorio)
  • Comprobante de pago
  • Denuncia por pérdida o declaración jurada, si aplica

Renovar tu pasaporte electrónico es un proceso rápido y accesible si lo haces con tiempo. Recuerda que tener tu pasaporte actualizado es más que una formalidad: es la llave para moverte libremente por el mundo sin preocupaciones.


✅ Conclusión: Tu pasaporte electrónico, tu puerta al mundo

Tramitar tu pasaporte electrónico en Perú es mucho más que un simple trámite administrativo: es una inversión en tu libertad, en tus sueños y en tu movilidad personal y profesional. Hoy, gracias a la digitalización y la expansión de las oficinas de Migraciones, el proceso es más accesible, rápido y transparente que nunca.

Ya sea que lo hagas por:

  • Primera vez
  • Renovación
  • Emergencia
  • O desde el extranjero

… el pasaporte electrónico es un documento clave que te abre las puertas del mundo.

🌍 Viajes, estudios, oportunidades laborales, trámites consulares, emergencias familiares… todo empieza con tener tu pasaporte al día.

🧠 Recuérdalo siempre:

  • No lo dejes para el último momento.
  • Verifica tu DNI.
  • Agenda tu cita correctamente.
  • Sé puntual y sigue los pasos oficiales.
  • Guarda este artículo para volver a consultarlo cuando lo necesites.

Si sigues esta guía paso a paso, evitarás errores comunes, ahorrarás tiempo y estrés, y en pocos días tendrás tu pasaporte listo para lo que venga: un viaje, una aventura, un nuevo comienzo.

Porque tu pasaporte no es solo un documento. Es tu entrada al mundo.
Y tú mereces tenerlo en la mano, sin complicaciones.

🚀 ¿Listo para tramitarlo? No esperes más.
💬 ¿Conoces a alguien que también necesita esta info? ¡Compártela!